lunes, 17 de noviembre de 2008

la gallina araucana y sus huevos azules

Prácticamente desconocida en Chile, la gallina araucana es motivo de orgullo para los criadores que en Inglaterra, Alemania y Estados Unidos compiten anualmente por producir el ejemplar más perfecto. Su atractivo se explica por dos características de origen genético, que son únicas en el mundo: los huevos azules y los aretes recubiertos de plumas que tienen en los oídos. El profesor de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile José Antonio Alcalde supo de su existencia cuando viajó a Inglaterra a hacer su Doctorado. Allí tomó contacto con los clubes de aficionados a la cría de gallinas y comenzó a investigar acerca del origen y características de estas aves.
Alcalde explica que el color de los huevos se debe a un gen dominante que se traspasa muy fácilmente. “Mucha gallina de campo en Chile pone huevos azules. No son araucanas puras, pero tienen algún ancestro del cual heredaron ese gen”, dice. Esta pigmentación, que puede ir del celeste hasta tonalidades verdosas, lo vuelve muy atractivo para el consumidor extranjero. En Estados Unidos, por ejemplo, lo llaman el huevo de pascua y lo utilizan como elemento decorativo, y en Londres se los encuentra en tiendas exclusivas de productos exóticos, cuidadosamente etiquetados en cajitas de seis, en las que se describe parte de su origen y su historia.
Su otra particularidad, los aretes, son unas formaciones cutáneas recubiertas de plumas, que salen de los canales del oído. “Los aretes son un gen letal. Quiere decir que cuando está puro, el pollito muere dentro del cascarón, porque en el fondo es una malformación del canal del oído. Es un poco como el labio leporino. Y eso hace que la fertilidad de esta raza sea baja cuando tiene esta característica”, explica Alcalde.
Según la estandarización hecha en el extranjero, la araucana también posee algunos atributos compartidos con otras razas. Son francolinas, es decir, no tienen cola; poseen un tipo de cresta triple, que se conoce como la cresta de arveja, y tienen las patas de un color oliva, mezcla de pigmentos grises con el amarillo más característico de estas aves

No hay comentarios: